¿Por qué el gobierno de México quiere prohibir el uso de los vapeadores?

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará una iniciativa de ley para prohibir la comercialización de vapeadores en México, después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los permitiera.

“Lo voy a hacer antes de que finalice el año, voy a enviar una iniciativa de ley para prohibir los vapeadores porque no voy a ser cómplice de algo que le hace un gravísimo daño a los jóvenes”.

Cabe mencionar que el pasado 31 de mayo de 2022, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se prohíbe la circulación y comercialización en el interior de la República, cualquiera que sea su procedencia, de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, Sistemas Similares sin Nicotina, Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina, cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares, así como las soluciones y mezclas utilizadas en dichos sistemas —decreto expedido por el presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador. Aunque el 7 de diciembre del año 2023, la Secretaría de Salud como López Obrador se inconformaron por el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que determina inconstitucional la prohibición de venta y circulación de vapeadores en México.

Daños en la salud por el uso de cigarros electrónicos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera preocupante el hecho de que estos productos hayan sido permitidos en el mercado abierto como productos de consumo y se comercialicen insistentemente entre los jóvenes.

Según la OMS existen muchos tipos diferentes de cigarrillos electrónicos, que son el tipo más común de sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) y sistemas electrónicos sin nicotina (SESN). Estos sistemas calientan un líquido para crear aerosoles que son inhalados por el usuario. Por lo general suelen contener aditivos, sabores y productos químicos que pueden ser nocivos para la salud de las personas.

Aunque el organismo de las Naciones Unidas afirma que todavía es muy temprano para proporcionar respuestas claras acerca de las consecuencias que tiene fumar cigarrillos electrónicos, se ha estipulado que son productos perjudiciales para la salud.

Las emisiones de los cigarrillos electrónicos generalmente contienen nicotina y otras sustancias tóxicas que son nocivas tanto para los usuarios como para los no usuarios expuestos a los aerosoles ajenos. La exposición de mujeres embarazadas a la nicotina puede afectar negativamente el desarrollo del feto. Además, el consumo de nicotina en niños y adolescentes menoscaba el desarrollo del cerebro.

El uso de estos dispositivos puede provocar efectos en el organismo del consumidor y también afectar a su entorno. Entre sus consecuencias, la OMS menciona:


• Aumento del riesgo de enfermedades cardiacas.
• Incremento de la posibilidad de desarrollar trastornos pulmonares.
Exponer a no fumadores a la nicotina y a otras sustancias nocivas
• Posibilidad de exponerse a lesiones físicas como quemaduras por explosión o mal funcionamiento
Exposición accidental de los niños a los líquidos del cigarro electrónico que son venenosos

Si bien no se conocen cabalmente los efectos en la salud a largo plazo, sí sabemos que generan sustancias tóxicas, algunas de las cuales son cancerígenas.

Además, la organización sostiene que los Estados también tienen un rol importante a la hora de ayudar a los consumidores a dejar de fumar.

Entre las medidas que pueden llevar adelante los países, el organismo menciona: asesoramiento por parte de profesionales en la salud, líneas nacionales gratuitas de atención telefónica y promover terapias de sustitución de nicotina y farmacoterapias sin nicotina para dejar de fumar.

En la actualidad hay 88 países que no han fijado una edad mínima para poder comprar cigarrillos electrónicos, y 74 países no cuentan con normas que reglamenten estos productos nocivos.