“Los productos ultraprocesados, incluyendo las bebidas endulzadas, el tabaco y el alcohol, que son los productos dominantes en las tiendas OXXO, son considerados las principales causas de enfermedad y muerte en México, con sus impactos en obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y varios tipos de cáncer”, detalla estudio de El Poder del Consumidor A.C.
Los productos ultra procesados son alimentos industriales que se hacen con ingredientes derivados de otros alimentos, sustancias sintéticas y aditivos, y que generalmente tienen muy poco de ingredientes naturales.
En los últimos años, ha crecido notablemente la preocupación en salud pública en México debido al aumento acelerado del sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2020, los adultos mexicanos presentan una prevalencia del 38.3% en sobrepeso, 36.9% en obesidad, 18% en diabetes y cerca del 30% en hipertensión.
El consumo habitual de productos procesados está vinculado al desarrollo y la mortalidad de enfermedades no transmisibles, como el sobrepeso y la obesidad en la infancia, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer en adultos.
Además, estos productos afectan la salud mental y están asociados con problemas respiratorios, gastrointestinales y metabólicos. En México, en las últimas décadas, el consumo de productos ultraprocesados ha crecido más del 50%, destacando artículos como botanas saladas, refrescos, sopas instantáneas, jugos, salsas, helados y panes.
Muertes por consumo de alcohol y tabaco
En 2021, en México, el 26% de las muertes atribuidas a enfermedades crónicas no transmisibles se debieron al consumo de productos procesados, alcohol y tabaco. Entre estas enfermedades se encuentran la diabetes, enfermedades cardiovasculares, accidentes viales, cáncer de hígado, pulmón y páncreas, entre otras. La expansión de tiendas de conveniencia como OXXO, con sus estrategias de promoción, ha contribuido a una mayor compra de productos poco saludables, lo que genera elevados costos para el sistema de salud.
Las tiendas OXXO, impulsadas por Coca-Cola FEMSA y Cervecería Cuauhtémoc, se centran en la venta de refrescos y cervezas, además de ofrecer tabaco, alcohol, café, comida rápida y gasolina. Con más de 23,000 tiendas en México y expansión a Latinoamérica y Europa, OXXO ofrece principalmente productos procesados y ultraprocesados, como bebidas azucaradas y tabaco, que se relacionan con más de 16 millones de muertes globalmente.
El 83% de las tiendas visitadas se ubican en áreas con bajo nivel de rezago social, mientras que el resto se encuentra en zonas con rezago medio-alto. La competencia con tiendas de la esquina es limitada, y la cercanía a otras tiendas de conveniencia y escuelas de nivel básico podría influir en los patrones de compra. La disposición de productos en anaqueles se organiza para maximizar la visibilidad de los productos atractivos, como bebidas y botanas.
Entre los consumidores predominan los hombres adultos (45.8%), seguidos por mujeres (31.1%) y niños y adolescentes (21.1%). Los productos más vendidos incluyen bebidas alcohólicas, cigarros y refrescos, que constituyen el 88% de los 870 productos en venta en OXXO.
Se registraron 671 productos procesados y ultraprocesados, con un 23% en bebidas azucaradas, 16% en botanas saladas y 15% en confitería. El 71% de estos productos mostraba un sello de exceso de calorías, 56% exceso de azúcares y 37% exceso de sodio. El 91% de los productos procesados tenían al menos un sello de advertencia, y el 65% presentaba entre dos y tres sellos.
Las promociones se enfocan en descuentos y combinaciones de productos, especialmente bebidas azucaradas / alcohólicas y botanas. La publicidad apoya marcas como Coca-Cola y los servicios de OXXO, destacando la conveniencia y el ahorro. Además, el programa de lealtad Spin Premia incentiva la fidelidad a la tienda.
En conclusión, las tiendas OXXO, parte del Grupo FEMSA, fomentan el aumento en el consumo de productos ultraprocesados y bebidas alcohólicas, lo que está asociado con un incremento en la mortalidad por enfermedades crónicas. Además, influyen significativamente en la disminución de comercios locales.
OXXOFICACIÓN
En los últimos años, ha crecido notablemente el número de tiendas de autoservicio en el país. Para 2022, había aproximadamente 62,000 de estas tiendas en todo México. Entre ellas, las tiendas OXXO se destacan por su presencia en casi todos los estados y municipios. OXXO abrió su primera tienda en los años 80, ofreciendo productos como bebidas azucaradas, tabaco y productos procesados, y se promovía como “la primera cadena de tiendas de formato pequeño”.
Para el año 2000, OXXO había abierto alrededor de 3,000 tiendas, y se describía como una parte integral del estilo de vida de millones de mexicanos. En las dos décadas siguientes, el ritmo de expansión ha sido tan rápido que se ha inaugurado una tienda OXXO cada 14 horas, sumando más de 23,000 nuevas tiendas en ese tiempo.
La prominencia de OXXO en el mercado ha influido en los hábitos de consumo de los mexicanos, quienes ahora lideran la región latinoamericana en consumo de productos ultraprocesados, con un promedio de 214 kilogramos por persona. Este aumento en el consumo de productos ultraprocesados en las últimas dos décadas ha coincidido con un incremento significativo en las tasas de sobrepeso y obesidad en el país.
Este es un texto basado en la investigación del poder consumidor.