La primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum durante su toma de protesta dijo que tiene tres proyectos clave para Puebla; uno de ellos es la ampliación de la supercarretera hacia Amozoc-Puebla, el saneamiento del Río Atoyac, y la recuperación de tren de pasajeros México-Puebla-Veracruz.
Durante su presentación en el Zócalo, Claudia Sheinbaum habló de sus 100 compromisos para su administración, que tendrán un enfoque en el desarrollo y bienestar de diversas regiones, prestando especial atención a Puebla.
Entre los proyectos destacados, anunció la ampliación de la carretera Amozoc-Puebla, parte de su plan para modernizar la infraestructura de transporte y facilitar la conexión entre esta región y el sureste de México, enfatizando la importancia de trabajar junto al próximo gobernador de Puebla, el ex priista y ahora morenista Alejandro Armenta Mier.
Una de las propuestas de mejora presentadas por Claudia Sheinbaum fue la rehabilitación de 18 mil kilómetros de vías ferroviarias privatizadas, incluyendo la ruta Ciudad de México-Puebla-Veracruz. Esta iniciativa tiene como objetivo restablecer el servicio de trenes de pasajeros, mejorando la movilidad y conectividad entre Puebla y sus alrededores.
“También recuperaremos la histórica Ruta México-Puebla-Veracruz del tren de pasajeros.” – Anunció Sheinbaum.
En materia de infraestructura carretera, habló de la ampliación de la supercarretera que conecta Amozoc – Puebla.
“En la costa del Pacífico seguiremos mejorando la carretera de Salina Cruz a Zihuatanejo, ampliación hacia Amozoc-Puebla de la supercarretera.” -expresó Claudia Sheinbaum.
De igual forma, Sheinbaum se comprometió a limpiar y sanear los ríos más contaminados del país, incluyendo el Río Atoyac, con el objetivo de garantizar acceso a agua limpia y un ambiente saludable para las comunidades.
“Vamos a limpiar y a sanear los ríos más contaminados del país: el río Lerma, el río Santiago, el río Tula y el río Atoyac.” – Claudia Sheinbaum.
Los Pueblos Originarios en el discurso de Sheinbaum
En su discurso, también se abordó de manera significativa la situación de los pueblos indígenas, considerándolo uno de los temas centrales de la ceremonia. Sheinbaum enfatizó la importancia de valorar y respetar la diversidad cultural y los derechos de estas comunidades, que enfrentan desafíos como la marginación y la falta de acceso a servicios básicos.
Además, se anunciaron compromisos enfocados en la protección de los territorios indígenas y en el impulso de políticas que promuevan su desarrollo económico y social, buscando colaborar con estas comunidades en la implementación de proyectos que respeten su cultura y tradiciones, así como en la preservación de sus recursos naturales.
Sheinbaum hace hincapié en la importancia de reconocer el papel de las mujeres en la vida pública
La mañana del 1 de octubre, al convertirse en la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum durante su toma de protesta en la Cámara de Diputados, donde recibió la banda presidencial, en su mensaje habló sobre el papel de las mujeres en la historia del país. Hizo hincapié en que, durante mucho tiempo, las mujeres fueron anuladas y que muchas crecieron con una versión de la historia que las hacía creer que solo los hombres eran protagonistas, subrayando que las mujeres han participado en grandes hazañas y que también pueden ser presidentas.
Hizo una invitación a reconocer el término “presidenta” con A al final, así como “abogada”, “científica”, “soldada”, “bombera”, “doctora”, “maestra” e “ingeniera”, destacando la importancia de visibilizar a las mujeres en todos los ámbitos.