Reforma para aguinaldo doble en México: aún falta proceso clave
Aguinaldo doble en México es una propuesta que está ganando atención, pero aún no se ha concretado. Desde la primera semana de octubre de 2024, la diputada Gabriela Benavides Cobos, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa para modificar el aguinaldo que reciben los trabajadores en el país. La propuesta plantea duplicar el aguinaldo anual, pasando de 15 días de salario a 30 días, lo que representaría un beneficio considerable para las familias mexicanas. Sin embargo, aún queda un largo camino legislativo por recorrer antes de que esta reforma pueda convertirse en ley.
El proceso legislativo: ¿qué falta para el aguinaldo doble?
La reforma que busca el aguinaldo doble en México fue presentada en la Cámara de Diputados, pero aún no ha sido discutida ni aprobada en el Congreso. El primer paso es que la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados agende la discusión del tema. Una vez que se logre esto, los miembros de la comisión votarán si aprueban la reforma o no. Si reciben luz verde, el siguiente paso es que la iniciativa pase a la Cámara de Diputados para su discusión y votación. En caso de que los diputados aprueben la propuesta, se enviará al Senado para que los senadores también la voten.
Si ambas cámaras del Congreso aprueban la reforma, la propuesta será enviada a los congresos locales, donde cada uno deberá aprobarla. Para que la reforma sea promulgada, es necesario que al menos 17 de los 32 estados de México la ratifiquen. Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum tendría que promulgar la ley, y una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la reforma entraría en vigor.
¿Qué cambiaría si se aprueba el aguinaldo doble?
La modificación de la Ley Federal del Trabajo (LFT) que se propone afectaría directamente al artículo 87, el cual establece que el aguinaldo es una prestación anual obligatoria para los trabajadores mexicanos. Actualmente, este aguinaldo debe ser equivalente a 15 días de salario, y debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año. Si la reforma es aprobada, el aguinaldo anual mínimo sería de 30 días de salario.
Este cambio tendría un impacto importante en los trabajadores que cuentan con un contrato laboral, ya que recibirían un salario adicional, lo que podría mejorar su economía, sobre todo en los meses de diciembre. Además, el cálculo del aguinaldo seguiría siendo proporcional al tiempo trabajado, tal como se hace con los 15 días actuales, por lo que aquellos que no hayan trabajado todo el año recibirían una parte proporcional de esos 30 días.
Objetivo de la reforma: reducir desigualdades salariales
La diputada Benavides Cobos, autora de la iniciativa, señaló que el objetivo de la reforma es contribuir a la política de reducción de desigualdades salariales en México. Este cambio también estaría alineado con las medidas implementadas por el gobierno federal desde 2018 para aumentar el ingreso de los trabajadores mexicanos. La reforma tiene como fin mejorar las condiciones laborales y, en última instancia, disminuir la brecha salarial entre distintos sectores de la sociedad mexicana.
¿Cuándo entraría en vigor la reforma?
Si la reforma es aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación, el nuevo aguinaldo doble en México podría entrar en vigor inmediatamente, el día siguiente de su publicación. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, aún queda todo el proceso legislativo por delante, y no hay una fecha definida para cuando se discutirá la propuesta en la Comisión de Trabajo ni en la Cámara de Diputados.