En la Segunda Sesión Ordinaria de Cabildo, la Ley de Ingresos 2025 en Puebla capital es aprobada por unanimidad. Celebrada el 12 de noviembre de 2024, la sesión permitió al Honorable Ayuntamiento de Puebla ratificar el proyecto con 25 votos a favor. Presentado por la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública, el dictamen busca mantener la política fiscal vigente, sin crear nuevos impuestos y conservando los estímulos fiscales establecidos en 2024.
El presupuesto proyectado es de 7,335 millones 743 mil 559 pesos, lo que representa un ajuste por inflación del 5.5% en las contribuciones municipales. Este monto fue aprobado como parte de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025 del Ayuntamiento de Puebla, lo que refleja un aumento del 6% en comparación con el presupuesto anterior.
Entre los puntos más destacados se encuentran medidas de apoyo para sectores vulnerables, como la exención de impuestos para viviendas de interés social y predios agrícolas fuera de la zona urbana, así como la simplificación de pagos con tarifas redondeadas.
Además, la ley incluye el cobro del Derecho al Alumbrado Público (DAP) y la gratuidad de los parquímetros en el Centro Histórico, quedando pendientes en este último definir el periodo de tiempo para estacionarse, la ampliación del programa y el seguro para los autos.
El dictamen también prevé una tarifa cero para ciertos permisos de uso de suelo y construcción, y la implementación de un nuevo cobro de 400 pesos por tonelada para la disposición final de desechos provenientes de otros municipios.
Sin embargo, durante la sesión algunos regidores presentaron reservas, sugiriendo medidas como la exención de tarifas en zonas con parquímetros y la reducción de costos en trámites administrativos.
Aunque algunos regidores expresaron preocupaciones por la falta de recursos propios del municipio y el impacto de los ajustes propuestos, tales como la actualización inflacionaria del 5.5% sobre las tarifas —considerada por algunos como excesiva y desincentivadora para los contribuyentes responsables— y la implementación de un nuevo cobro por parquímetros, que podría afectar injustamente a la ciudadanía en el Centro Histórico.
El dictamen fue finalmente aprobado por unanimidad con 25 votos a favor. Pese a estas reservas y desacuerdos en ciertos puntos, los regidores decidieron apoyar el dictamen, destacando la importancia de contar con recursos adicionales para enfrentar los retos económicos de Puebla.
Debate sobre el Impacto Social y la Administración de los Recursos
El debate sobre la Ley de Ingresos también abordó la crítica de varios regidores a ciertos aspectos del dictamen. En particular, se discutió la actualización inflacionaria de las tarifas, que algunos consideran excesiva y desincentivadora para los contribuyentes responsables. La propuesta de imponer un nuevo cobro por parquímetros fue calificada como una medida recaudatoria injusta, afectando principalmente a la ciudadanía que utiliza espacios públicos.
Otro tema de debate fue la gestión de los recursos públicos, con un llamado a la transparencia y a una mayor justificación de los cambios en los ingresos municipales. También se planteó la necesidad de analizar más a fondo el impacto de estos ajustes, especialmente en el contexto de una economía local que ha experimentado un desempeño desigual en los últimos años.
Compromiso con los Derechos Humanos y la Inclusión
Durante la sesión, se destacó la importancia de los derechos humanos en el abordaje del VIH/SIDA, con intervenciones de Onan Vázquez Chávez y la activista Janet Palacios Palacios, quienes resaltaron la visibilidad de las personas transgénero como parte fundamental de la lucha contra el VIH y la discriminación. Asimismo, se presentaron datos locales sobre el VIH en Puebla y se discutieron políticas públicas para prevenir el contagio y proteger a las poblaciones vulnerables.
Modificaciones Administrativas y Nueva Estructura Municipal
El Cabildo también aprobó la nueva estructura administrativa del Ayuntamiento para el periodo 2024-2027, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025. Con el objetivo de optimizar el funcionamiento de la administración municipal, se acordó realizar ajustes en los proyectos de reglamentos para garantizar su correcta implementación y evitar impactos negativos en el presupuesto municipal.
La aprobación de la Ley de Ingresos 2025 se completó con un compromiso por parte de los regidores de estudiar más a fondo las implicaciones de las medidas propuestas y asegurarse de que reflejen las verdaderas necesidades de los ciudadanos.
Con la sesión finalizada a las 10:57 horas, el presidente del Cabildo agradeció la participación de los regidores y dio por concluida la reunión, destacando la importancia de un proceso transparente y reflexivo en la toma de decisiones municipales.