Saneamiento del río Atoyac es prioridad para el gobierno federal

El saneamiento del río Atoyac comenzó con la identificación de fuentes contaminantes, un esfuerzo liderado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en colaboración con el gobierno de Puebla. Esta acción forma parte de las prioridades ambientales del gobierno federal, que continuará bajo la administración de Alejandro Armenta Mier. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó en conferencia de prensa que este río, junto con el río Tula en Hidalgo y el Lerma Santiago, será uno de los tres cuerpos de agua más importantes para recuperar en el país.

Acciones concretas para el saneamiento del río Atoyac en Puebla

El saneamiento del río Atoyac comenzó con la identificación de fuentes contaminantes, un esfuerzo liderado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en colaboración con el gobierno de Puebla. Esta acción forma parte de las prioridades ambientales del gobierno federal, que continuará bajo la administración de Alejandro Armenta Mier. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó en conferencia de prensa que este río, junto con el río Tula en Hidalgo y el Lerma Santiago, será uno de los tres cuerpos de agua más importantes para recuperar en el país.

Sheinbaum explicó que actualmente se está revisando todo el cauce del río Atoyac, con especial atención a las descargas de industrias que no cumplen con la normativa ambiental, en particular las textileras. También mencionó las aguas negras provenientes de los municipios que siguen sin tratamiento y que se vierten directamente en el río.

Bajo este contexto, Sheinbaum dejó en claro que el saneamiento del río Atoyac contará con los recursos necesarios para llevar a cabo las obras requeridas. Este proyecto está incluido dentro de sus 100 compromisos del sexenio, destacando la importancia de tener ríos sanos no solo por cuestiones ambientales, sino también de salud pública.

El gobierno federal está trabajando en conjunto con 71 municipios de la cuenca del Alto Atoyac (Puebla-Tlaxcala), con el objetivo de identificar las descargas contaminantes y establecer un plan para la infraestructura hídrica necesaria para la recuperación del río.