México, líder en obesidad infantil: nuevas estrategias para combatirla

México es el país con la obesidad infantil más alta de América Latina, con millones de niños afectados por este grave problema de salud pública. Esta situación ha motivado la creación de nuevas iniciativas para combatirla y promover una mejor salud nutricional. En el Evento Anual del Observatorio Materno Infantil (OMI), realizado el 5 de noviembre de 2024 en la Universidad Iberoamericana, se discutieron diversas estrategias para abordar la obesidad infantil y sus consecuencias. La creciente prevalencia de esta condición está relacionada con el aumento de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y los trastornos cardiovasculares, lo que hace urgente implementar medidas efectivas para reducirla. Estas acciones buscan mejorar la nutrición de los niños y garantizarles una vida más saludable, libre de las complicaciones asociadas con la obesidad infantil.

Este grave problema de salud pública se refleja en las cifras de malnutrición infantil en México, donde millones de menores sufren tanto de sobrepeso como de desnutrición. La Alianza ALSANNA tiene como objetivo promover una alimentación más saludable, abordando temas como la regulación de alimentos ultraprocesados y la educación nutricional, con el fin de garantizar el derecho de los niños a una mejor calidad de vida.

El Dr. Juan Rivera Dommarco, uno de los principales impulsores de esta alianza, destacó los riesgos que los alimentos ultraprocesados representan para los niños, ya que están vinculados a enfermedades graves como diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares y deterioro de la salud mental. Es urgente cambiar los hábitos alimenticios de la población infantil para prevenir estos problemas de salud a largo plazo.

Entre las acciones propuestas por ALSANNA se encuentran la promoción de guías alimentarias, la creación de entornos saludables en las escuelas y comunidades, y el impulso de programas educativos que fomenten la nutrición adecuada desde la primera infancia. El objetivo es reducir las tasas de sobrepeso y obesidad, especialmente entre los niños mexicanos, quienes se encuentran entre los más afectados por estos problemas en la región.

El evento también fue la ocasión para presentar la revista Journal of Latinoamerican Nutrition and Health, una nueva publicación científica que se enfocará en la difusión de investigaciones sobre nutrición en América Latina. Esta revista busca convertirse en un referente académico para el estudio de la salud nutricional, impulsando investigaciones y proyectos que contribuyan a resolver la crisis de sobrepeso y obesidad en la región.

En mesas de discusión, expertos señalaron que es necesario un enfoque multisectorial para combatir la malnutrición infantil, lo que incluye la participación activa de gobiernos, instituciones educativas y el sector privado. Es fundamental que se adopten políticas públicas integrales para mejorar la alimentación de los menores y promover hábitos más saludables desde la infancia.

Las recomendaciones clave de ALSANNA incluyen medidas como la regulación estricta de alimentos ultraprocesados, la implementación de programas de nutrición en las escuelas y el aumento del acceso a agua potable. Estas acciones son fundamentales para reducir la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en los niños mexicanos y en toda América Latina.

Con el apoyo de estas iniciativas, se espera que el panorama de la nutrición infantil en México comience a mejorar en los próximos años, permitiendo a millones de niños crecer con una salud adecuada y sin las complicaciones que trae consigo la obesidad. La alianza y la nueva revista científica representan pasos importantes hacia un futuro más saludable para las generaciones más jóvenes.

Publicado originalmente por la Ibero.