¿Por qué Memoria Colectiva, Historias para el Futuro? El periodismo sirve para contextualizar y para no olvidar. Ninguna historia está aislada de la memoria, y menos para sus protagonistas en la escena social, política, cultural, educativa, en la salud o en cualquier otro ámbito específico que esté creando nuevos horizontes de vida. De aquí la premisa: la memoria es colectiva, y lo colectivo es el futuro.
Este proyecto nació como un programa de radio en junio de 2013, transmitido en la emisora comunitaria de Tlaxcalancingo, como primer intento de crear un espacio de noticias.
La idea de Memoria Colectiva, en su versión radiofónica, era narrar acontecimientos locales, tanto políticos como culturales. Finalmente, se incluyeron voces que dieron cuenta de movimientos sociales nacionales e internacionales que buscamos contextualizar en el ámbito regional.
Hablamos con Óscar Olivera, miembro de la Coordinadora en la Guerra del Agua en Cochabamba, Bolivia, mientras en Puebla se orquestaba el inicio de la privatización del agua. También conversamos con la brasileña Aline Camargo, estudiante de periodismo y colega de la Escuela de Periodismo Auténtico (año 2023), sobre el movimiento que se dio en su país por un transporte público y gratuito, mientras en Puebla desaparecían rutas de transporte colectivo para dar paso a la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), operada por el Organismo Público Descentralizado Carreteras de Cuota-Puebla.
El espacio de Memoria Colectiva en radio duró un año. Hoy, el objetivo original sigue vivo, con la diferencia de crear historias en formato digital, útiles para el buen vivir, cerca de la gente y alejadas del diarismo.
Memoria Colectiva apuesta por un Periodismo de Soluciones
Queremos contar historias positivas sin dejar de visibilizar las problemáticas que se viven en diferentes territorios de Puebla, registrando un compendio de breves pero significativas historias que construyan la Memoria Colectiva de una comunidad, de una persona, y de colectivas y colectivos, que propongan nuevos horizontes de vida para construir un mejor entorno. ¡Queremos escribir historias y noticias que provoquen organización y propongan soluciones!
El retorno de Memoria Colectiva no hubiera sido posible sin la concepción y donación del logotipo diseñado por Cristina Chiquito Cuaya, así como la camaradería de Hugo Coyotl en la construcción del sitio web. En el camino, esperamos encontrar aliadas y aliados que también busquen compartir historias para el futuro: de movimientos sociales, culturales, emprendimientos y todo aquello que apunte a una vida más digna y justa, sin dejar de estar informados de los acontecimientos actuales.
Las historias en este sitio se publicarán de manera paulatina, ya que se sostienen con el apoyo de quienes contribuyen realizando un donativo. ¡Hazte parte!